PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES GETAFE AL AYUNTAMIENTO PLENO SOBRE INCLUSIÓN DE CRITERIOS SOCIALES, ÉTICOS Y MEDIOAMBIENTALES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN
Si una empresa paga a sus trabajadores y trabajadoras por debajo de lo estipulado en el Convenio Colectivo aplicable, seguramente tendrá ventaja a la hora de competir en una licitación pública con otras empresas que sí cumplan con la normativa: podrá presentar una oferta económica más baja que, con mucha probabilidad será determinante en la adjudicación del contrato. El incumplimiento de la norma favorece al infractor de forma injusta.
Una gran empresa con presencia en muchos países tendrá, en una licitación pública, más probabilidades de demostrar ante la Administración su solvencia técnica y financiera que una pequeña empresa local.
El Ayuntamiento de Getafe, tiene severas dificultades para exigir a un contratista que pague, en ejecución de un contrato público, puntualmente a sus trabajadores y sus trabajadoras, o para asegurar el cumplimiento íntegro por la empresa contratista de los derechos laborales exigidos en nuestra legislación. Su capacidad para resolver o modificar los contratos es muy limitada. En este caso el incumplimiento reporta al adjudicatario un mayor beneficio económico por el que compite deslealmente con otras empresas de la competencia que si cumplan fielmente con el ordenamiento.
En los procedimientos de contratación, el Ayuntamiento de la ciudad tiene serias dificultades para la introducción de criterios de sostenibilidad ambiental o para favorecer la contratación de determinados colectivos especialmente vulnerables en situación de desempleo. La responsabilidad social de las empresas no se tiene en cuenta como criterio para la adjudicación de los contratos.
Todo esto es injusto. Por ello la ciudadanía exige a las diferentes Administraciones la inclusión de criterios éticos, sociales y medioambientales en los procedimientos de contratación pública. El precio no puede ser el principal criterio (cuando no es único), que termina la adjudicación de un contrato público. Además, el Ayuntamiento de Getafe debe dotarse de mecanismos para resolver aquellos contratos que no se ejecuten bajo criterios que respeten los derechos de los trabajadores reconocidos por la ley.
La contratación pública debe promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el comercio justo e incentivar la responsabilidad social en las empresas. La oferta económica más ventajosa no siempre es la oferta que mejor satisface el interés general.
Esta supeditación en la contratación pública a valores superiores puede desarrollarse en una doble vertiente:
•Principios éticos, sociales y medioambientales en los criterios de adjudicación de los contratos.
•Exigencia de los mismos principios en la ejecución de contratos.
El marco legislativo actual permite abordar nuevamente el tema de las cláusulas sociales, éticas y medioambientales en la contratación.
Es más, la inclusión de criterios sociales en la contratación pública se enmarca en la «Estrategia Europea 2020». Se considera una herramienta fundamental, dado el volumen de recursos que maneja . Por ello las nuevas Directivas sobre contratación y concesiones de la UE imponen un nuevo objetivo a todos los poderes adjudicadores: utilizar sus contratos de manera estratégica para implementar con ellos las políticas comunitarias en materia de fomento de la innovación, la promoción de la participación de las pymes en la contratación pública y la incorporación de consideraciones sociales y ambientales en los contratos.
Esa obligación ya está presente en el TRLCSP de 2011, y el anteproyecto de la nueva Ley de Contratos del Sector Público impone la obligatoriedad de incluir en los contratos públicos consideraciones de este tipo, dejando al órgano de contratación sólo la libertad para que pueda decidir si las incluye en cada contrato en concreto como criterio de adjudicación o como condición especial de ejecución.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Getafe propone al Ayuntamiento Pleno, la adopción de siguiente acuerdo:
PRIMERO. Que por las diferentes Unidades Administrativas, Servicios y Órganos del Ayuntamiento de Getafe, y entidades dependientes, se incorporen en sus procedimientos de contratación pública, como criterios de adjudicación o como condiciones especiales de ejecución, clausulas sociales relacionadas con la inserción socio laboral de personas en situación de exclusión social y/o afectadas de discapacidad, con la promoción y la calidad en el empleo, y con el impulso de la igual efectiva entre hombres y mujeres