Impago de las subvenciones para la instalación de ascensores de la Comunidad de Madrid. El próximo 5 de noviembre las comunidades de propietarios afectadas se concentrarán para dar visibilidad a su problemática y solicitar la solidaridad de sus conciudadanos.
El Grupo Municipal Socialista ha presentado una proposición para su debate en el Pleno ordinario del mes de noviembre, en la que se insta al Gobierno local a la creación de una partida presupuestaria que sirva para sufragar los gastos jurídicos a los que se enfrentan varias comunidades de vecinos de Getafe en su reclamación por los impagos de la Comunidad de Madrid de las subvenciones comprometidas para la instalación de ascensores.
Más de un millar de getafenses llevan esperando desde el año 2009, por un lado, el pago de las subvenciones reconocidas y, por otro, una respuesta a las solicitudes de subvención, subvenciones todas ellas que fueron comprometidas, concedidas y anunciadas a bombo y platillo por el Gobierno regional. Subvenciones cuyas condiciones y cuantía fueron modificadas a posteriori por la Comunidad de Madrid, de forma completamente unilateral y sin que los vecinos pudieran hacer o decir nada al respecto.
En este sentido el Gobierno autonómico del PP aplica a los vecinos afectados y de forma retroactiva una ley de 2012, con lo que comienza a realizar pagos parciales con un importe máximo de 15.000 euros y a pesar de que las cantidades comprometidas y concedidas ascendiesen hasta los 50.000 euros.
Ante tal situación, los getafenses afectados por los impagos y diferentes tropelías cometidas por la Comunidad de Madrid, presentaron a comienzos de año cerca de 1.100 quejas en las oficinas del Defensor del Pueblo.
En el informe redactado por la institución en respuesta a las reclamaciones presentadas, quedó patente la mala fe del Ejecutivo autonómico al probarse que no existía dotación presupuestaria para la ejecución del Plan de Rehabilitación 2009-2012 – en el que se incluían las ayudas para la instalación de ascensores -, la falta de información proporcionada a los ciudadanos o el «limbo prodecimental» en el que se encuentran muchas de las solicitudes de subvención al no habérseles informado sobre el estado de su tramitación y tampoco habérseles comunicado su denegación.
Con el informe de la oficina del Defensor del Pueblo en la mano, las comunidades de propietarios afectadas por los impagos han decidido reclamar en los Tribunales los derechos que la Comunidad de Madrid pretende arrebatarles. Además y por si no fuese suficiente con tener que enfrentarse al hecho de que su propio Ayuntamiento les ignore en sus justas reclamaciones, ahora deben hacer frente a las tasas judiciales implantadas por el ex Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Para ayudarles en la defensa de sus derechos, los Socialistas de Getafe solicitan al Gobierno Municipal una aplicación presupuestaria que permita la concesión de una línea de ayudas a las comunidaddes propietarios afectadas y que les permitan afrontar los gastos de su defensa y representación ante la Justicia.
En este sentido, la secretaria general de los Socialistas de Getafe, Sara Hernández, ha explicado que «no podemos olvidar que se trata de vecinos que en su mayoría tienen escasos ingresos y que ya están haciendo frente al pago de los
préstamos personales que tuvieron que solicitar para acometer las obras de instalación de ascensores bajo la promesa de una futura subvención que no ha llegado».
Concentración vecinal
La presentación de quejas en el Defensor del Pueblo no fue el último paso de los vecinos. De forma paralela se formó un grupo de trabajo compuesto por vecinos afectados por los impagos de la Comunidad de Madrid, que se ha encargado de
organizar las diferentes acciones a llevar a cabo. Entre ellas se encuentra la concentración ciudadana prevista para el próximo 5 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Plaza de la Constitución.
El objetivo de la concentración no es otro que dar a conocer a toda la ciudadanía la situación a la que se están enfrentando estas 1.100 familias, pedir su solidaridad y exigir al alcalde de Getafe, Juan Soler, que por una vez tenga a bien ponerse del lado de los getafenses y haga para ayudarles, aunque ello suponga contravenir las órdenes e intereses del PP madrileño.