El pasado mes de junio, el alcalde de Getafe envío una carta únicamente a los ciudadanos de nacionalidad rumana inscritos en el Padrón de Habitantes, para invitarles a asistir al Pregón del comienzo de las Fiestas Patronales.
La ciudad de Getafe ya está acostumbrada a que su mal alcalde actúe en todo momento en la dirección que le marcan sus intereses y caprichos, haciendo de la localidad su particular cortijo y el de sus amiguetes. La última de sus cacicadas, enviar cartas personalizadas únicamente a los vecinos de nacionalidad rumana inscritos en el Padrón de Habitantes del ayuntamiento getafense invitándoles a asistir al Pregón de las pasadas Fiestas Patronales, ha hecho que los Socialistas de Getafe denuncien a Soler ante la Agencia Española de Protección de Datos por una posible violación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
El Equipo de Juan Soler utilizó los datos que constan en el Padrón Municipal para localizar a los habitantes inscritos de nacionalidad rumana y usó dicha información personal para enviarles la mencionada carta. Dejando a un lado que lo que buscaba el PP es que hubiese en la plaza de la Constitución algún vecino que no abuchease al alcalde –vista la numerosa afluencia de vecinos que acudieron a reivindicar unas fiestas por y para los ciudadanos de Getafe–, la actuación podría suponer una vulneración de la LOPD.
Según el artículo 4º de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, la citada información objeto de tratamiento no podrá usarse para finalidades icompatibles con aquellas para las que los datos se hubieran recogido. En este caso y según los artículos 15 y 16 de la Ley de Bases de Régimen Local, las finalidades del Padrón de Habitantes de los ayuntamientos distan mucho de las que le han dado Juan Soler y el PP de Getafe.
La utilización de los datos de carácter personal del Padrón para invitar a los ciudadanos de nacionalidad rumana no era necesaria para el cumplimiento eficaz de las competencias municipales. No puede considerarse compatible con el uso del padrón municipal porque la celebración del pregón de fiestas es un acto público al que asisten con libertad todos los vecinos que lo consideren, por lo que, la no remisión por el Ayuntamiento de las cartas de invitación no hubiese supuesto, en ningún caso, la imposibilidad de asistir al mencionado acto público.
La secretaria general de la Agrupación Socialista de Getafe, Sara Hernández, ha indicado que “al igual que hace con los acuerdos del Pleno que no le gustan, Soler nos tiene acostumbrados a hacer lo que le da la gana aunque la Ley vigente le obligue a hacer otras cosas. En este caso –ha continuado Hernández– el uso de los datos personales recogidos en el padrón para invitar a los vecinos de nacionalidad rumana al Pregón no era en ningún caso necesario para el cumplimiento eficaz de las competencias municipales, con lo que se prueba una vez más que el desgobierno de Soler y el PP ignoran las leyes según sus caprichos e intereses y cuando les viene en gana, aunque ello suponga hacer un uso torticero, y politizado de la información personal de los vecinos”.
En este sentido, Hernández ha apuntado que la voluntad de Soler ha sido la de “hacer del pregón un acto electoralista porque, preocupado por el resultado de las elecciones europeas en Getafe, ha pretendido iniciar a la desesperada una carrera de captación de voto sin importarle un ápice el saltarse las leyes por el camino”.
La líder de los Socialistas de Getafe ha concluido recordando que “existen casos similares, en los que la Agencia Española de Protección de Datos ha resuelto que usos parecidos a los que Juan Soler y el PP de Getafe le han dado al Padrón Municipal suponen una flagrante violación de la LOPD al utilizárselos para una finalidad distinta e incompatible con el fin para el que fueron constituidos”.