Tomás Gómez y Sara Hernández se reúnen con vecinos de Getafe Norte

 

El IVIMA ha intentado vender sus casas a fondos buitres al mismo tiempo que les adeuda más de 20.000 euros.

 

 

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, acompañado de la secretaria general de PSOE Getafe, Sara Hernández, se ha reunido este jueves con vecinos de 142 viviendas del barrio de Getafe Norte, pertenecientes al IVIMA, y cuya venta a fondos buitre planea desde hace meses. Un problema que puede dejarles en la calle y que los Socialistas de Getafe han intentado solucionar desde el primer momento.

En la reunión de trabajo, una más de las celebradas hasta ahora, se han trazado las líneas a seguir y de ayuda, en las que tanto Gómez como Hernández se han comprometido a colaborar desde su posición política. La primera y más importante pasa por obtener un compromiso por escrito de que las viviendas de estos vecinos, que ya fueron puestas a la venta y cuya compra quedó desierta, no se ofrecerán nuevamente a fondos buitre.

Al mismo tiempo se intentará que el IVIMA abone la deuda que debe a las cuatro comunidades de vecinos y que no expulse a aquellos ciudadanos que por problemas económicos no están pudiendo hacer frente a algunos pagos.

Tomás Gómez ha afirmado que su visita a la ciudad se debe a que los Socialistas “estamos con los vecinos, porque somos su instrumento para que 142 familias puedan defender sus casas”. Gómez ha señalado también que “el PSM ya ha llevado a la justicia este tipo de prácticas en las que se entregan las viviendas a fondos especuladores por la mitad de lo que se les pide a los vecinos” en relación a la venta anterior de un lote de 3.000 viviendas de características similares.

Por su parte Sara Hernández, ha asegurado que “la Comunidad de Madrid frente a vecinos que cobran rentas de inserción mínima ha decidido ponerse al lado de los que más tienen”. También ha recordado que “desde el PSOE de Getafe venimos manteniendo reuniones y acciones previas, que junto con el enorme esfuerzo de los vecinos, han conseguido que se declarase desierto el primero intento de venta y que cobrasen parte de la deuda”.

En el encuentro celebrado en la sede de la Agrupación Socialista de Getafe, también han estado presentes la senadora Maru Menéndez y varios diputados en la Asamblea de Madrid como Rosa Alcalá, Óscar Iglesias y la getafense Josefa Navarro.

El miedo de los vecinos en estos momentos es que el IVIMA modifique los pliegos de venta a la medida de cualquier fondo de inversión y, una vez vendidas las casas, cambien las condiciones de sus alquileres. No obstante se trata de inmuebles de carácter social con derecho a compra, que dejarían de ser públicos para pasar a manos privadas sin garantía alguna por parte de la Comunidad de Madrid de que se mantengan los acuerdos firmados.

Con motivo de su situación laboral y social, muchos de los vecinos afectados no podrían hacer frente a una subida en el precio de los alquileres. A lo anterior se le añade que además vienen arrastrando problemas de defectos de obra desde que entrasen a vivir en sus casas, allá por el año 1999.

Desde el PSOE y en consonancia con los vecinos, se considera que los recursos administrativos que se han presentado previamente -cinco por parte de los afectados y uno por parte del PSM- han sido determinantes para que el primer intento de venta de estos inmuebles quedase desierto. Así como para que poco a poco, y sin ningún tipo de criterio, se les haya ido abonando parte de la deuda. 142 pisos compuestos por 4 portales en el barrio de Getafe Norte, que forman parte de un paquete mayor de casi 1.500 viviendas a lo largo de toda la Comunidad de Madrid.

El PSOE de Getafe ha llevado varias proposiciones al Pleno para, entre otras cosas, que los vecinos hayan podido tener voz delante del resto de grupos municipales y los getafenses en general. Además de Sara Hernández, con anterioridad también se han reunido con los afectados los diputados de la Asamblea de Madrid, Antonio Fernández Gordillo y Rosa Alcalá. Una predisposición por parte del PSM que se trasladó a la propia Asamblea regional en una sesión a la que los vecinos pudieron asistir como invitados.

Este lote de viviendas es el segundo que pone a la venta la Comunidad de Madrid. En primavera de 2013 se modificó el Reglamento de Viviendas con Protección Pública para poder realizar este tipo de privatizaciones, que acabaron con la venta de cerca de 3.000 viviendas por 201 millones de euros a las empresas extranjeras Azora y Goldman Sachs, y que en la actualidad se encuentra en los juzgados por presunta prevaricación.

Related Posts

Leave a Reply