Ante un numeroso público que ha llenado una vez más la Agrupación Socialista, Pedro Zerolo, Óscar Celador y Sara Hernández han aportado sus visiones e ideas sobre la situación del laicismo.
El laicismo como tema central y dos expertos en la materia para aportar sus visiones e ideas al respecto. Por un lado el secretario de Movimientos Sociales de PSM-PSOE, Pedro Zerolo, y por el otro el catedrático en Derecho Eclesiástico del Estado, Óscar Celador. En el medio nuestra secretaria General, Sara Hernández, que además de actuar como moderadora también ha expresado de forma muy notable su opinión personal sobre el asunto a tratar.
Ha sido precisamente Hernández quien ha dado la bienvenida este miércoles al numeroso público que ha llenado una vez más la Agrupación Socialista de Getafe. En su presentación, la secretaria general ha recordado el resultado positivo de la última Conferencia Política socialista con respecto al laicismo, en la que por primera vez el PSOE dio el paso decisivo de declararse como partido laico y defensor del laicismo. De igual manera, se acordó que dicho extremo quedase reflejado en un documento de forma expresa y que de ahí pasase a los programas electorales y de gobierno socialista, convirtiéndose en una de las primeras medidas a adoptar una vez se vuelva al Gobierno. En esta misma línea, también se acordó como una de las primeras medidas a llevar a cabo la revisión, denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede y sacar la enseñanza de religión de la educación pública, en clara referencia a la LOMCE de Wert.
Volviendo al Club de Debate en sí, Sara Hernández también ha hecho hincapié en las políticas que la derecha, bajo el paraguas de la iglesia, está aplicando en los diferentes sectores económicos y sociales. Finalmente ha recordado que el laicismo no es una cuestión de los socialistas sino de la ciudadanía, y que en la Casa del Pueblo de Getafe siempre habrá espacio para el debate.
Por su parte, Óscar Celador ha realizado un un repaso histórico a través de las diferentes normas previas y posteriores a la Constitución y su relación directa con el laicismo. El catedrático y profesor en la Universidad Carlos III ha destacado además la actual financiación, que a través del Estado y la ciudadanía, nutre a la Iglesia católica. Con respecto a la educación, ha detallado la situación actual de la religión dentro de nuestro sistema y los privilegios de los que goza. Por último ha destacado cómo la LOMCE aprobada por el PP en el Congreso, supone un retroceso a las leyes educativas previas a la Constitución de 1978.
El tercer ponente de la noche, Pedro Zerolo, ha centrado su discurso en los valores de la familia socialista y los orígenes del laicismo, con una clara referencia a la película „Ágora‟ de Alejandro Amenábar. De igual manera, ha criticado duramente el poder de la derecha mediática, económica y empresarial y su intento por confundir a los ciudadanos con respecto a la laicidad. Para Zerolo este concepto siempre debe ir unido al de democracia.
Además ha recalcado los pasos importantes que ha hecho la izquierda y el PSOE con respecto al laicismo, con algunas de las leyes que se han aprobado en las épocas de Felipe González o Rodríguez Zapatero. Para el secretario de Movimientos Sociales de PSM-PSOE el laicismo no es anticlericalismo, ni tampoco ateísmo, sino sobre todo libertad de conciencia. “Sin laicismo no avanzamos, sin laicismo no tendremos un futuro en paz” concluyó Pedro Zerolo.
Una vez finalizadas las intervenciones más de una docena de asistentes han trasladado sus opiniones y preguntas a los ponentes, como colofón a un acto cuya duración se ha ido por encima de las tres horas.