Sara Hernández: “Los cuatro nuevos ediles se suman a un proyecto renovado, consolidado, comprometido con el municipio y en el que la responsabilidad y la transparencia son señas de identidad”.
Tras el ejercicio de responsabilidad y respeto hacia los vecinos de Getafe que supuso la dimisión de los cuatro ediles afectados por el último auto judicial referente al llamado ‘Caso aparcamientos’, aún cuando no exista acusación firme contra sus personas, la vida de la ciudad no puede verse interrumpida y el Grupo Municipal Socialista prosigue adelante con su trabajo gracias a la incorporación de cuatro nuevos ediles que aportarán al proyecto socialista su profundo conocimiento del municipio y de las necesidades vecinales.
Si hace unos días el mensaje socialista era el de honestidad, responsabilidad y valentía por unas dimisiones voluntarias en un momento en el que se ha instalado en la opinión pública la idea de que ningún político dimite, hoy es el de fortalecer la renovación iniciada por el PSOE local hace casi dos años, con la incorporación de cuatro nuevos compañeros que formalizan el fin de un ciclo en el socialismo de nuestra ciudad y la apertura de uno nuevo, ilusionante y de futuro.
De este modo Enrique Macías, Raquel Alcázar, Iván Rubio y Miguel San José se suman al equipo formado por Sara Hernández, Ángel Bustos, Carmen Duque, Enrique Heras y Mónica Medina; para continuar trabajando por la ciudad de Getafe y sus vecinos con la misma responsabilidad, transparencia y compromiso que han marcado su labor en lo que va de legislatura.
Vaya por delante que desde la Agrupación Socialista se apoya de forma incondicional la labor de la Justicia y el proceso judicial puesto en marcha, de forma que el relevo en el equipo del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento servirá para facilitar la instrucción del caso y que su desarrollo no interfiera en la correcta labor que el PSOE viene llevando a cabo.
En lo referente a las nuevas incorporaciones, la secretaria general de los Socialistas getafenses, Sara Hernández, ha indicado que “son la muestra de que el PSOE es ejemplo de compromiso con Getafe ya que, mientras desde el PSOE se toman decisiones valientes, otros hablan y exigen; se dan golpes en el pecho y hacen ruido con chismorreos impropios de las instituciones a las que representan y no son igual de exigentes cuando sucede un caso de estas características en sus propias filas. Estas son las diferentes maneras de actuar de la izquierda y la derecha. Una derecha quemantiene en un estado de semi abandono a una gran parte de la ciudad de Getafe mientras se agarran a cualquier suceso que les sirva para desviar la atención de su vergonzosa labor en este municipio”.
De igual manera Hernández ha subrayado que la elección de los cuatro nuevos concejales “encaja perfectamente en el proyecto socialista de renovación iniciado hace dos años y lo consolida. Hoy se suman al equipo cuatro nuevos compañeros ilusionados y muy preparados para seguir adelante con la propuesta de futuro que estamos planteando en el Ayuntamiento de Getafe como alternativa a un alcalde que no pasa un solo día sin que falte al respeto a los vecinos de esta ciudad. Ese mismo alcaldedel paro, la pobreza y los impuestos; que tanto habla de listas, pero que olvida que en la suya llevaba a aquel ex consejero que ha hecho el ridículo tras intentar acabar con la Sanidad madrileña”.
“Los cuatro compañeros que ahora se incorporan conocen Getafe y las necesidades de sus vecinos; viven y sienten esta ciudad como la vivimos y sentimos aquellos que paseamos cada día por cada uno de los barrios de este municipio y están y han estado, como todos nosotros, al lado de aquellos que necesitaban el apoyo que el PP les ha negado en temas tan primordiales como el Empleo, la Sanidad o la Educación”, ha finalizado Hernández.
Enrique Macías
Madrileño de 35 años de edad, Enrique Macías es técnico superior en Comercio Internacional. Tras pasar por el departamento de Help Desk de la multinacional IBM, en 2005 se incorporó a Getafe Iniciativas donde ha prestado su labor en elárea de ‘Suelo’ hasta que en mayo del pasado año fue despedido por Juan Soler, junto con otros seis compañeros, por su afinidad política y sindical y pese a las vergonzantes cifras del paro que sufrimos en Getafe.
Gran amante de los deportes en general y del baloncesto en particular, desde el año 2005 ocupa el puesto de presidente de la Agrupación Deportiva Getafe Beta, cargo que desde el año 2013 compagina con el de presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto de Getafe.
Raquel Alcázar
Getafense de 43 años de edad, casada y con dos hijos, Raquel Alcázar pasó su infancia y juventud en el barrio de La Alhóndiga desde donde trasladó su residencia a Getafe Norte en 1998.
Profesora de música, realizó estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en el Conservatorio de Música de Getafe. Entre 2008 y 2011 desempeño la labor de Coordinadora del Área de Festejos y Literatura del Ayuntamiento de Getafe. Forma parte del movimiento asociativo getafense desde el año 1989, siendo en la actualidad una fuerte impulsora de la Plataforma de Mayores de Getafe, que engloba todas las asociaciones y colectivos de esta materia que llevan a cabo una intensa campaña contra la reforma de las pensiones del PP y que recientemente ha registrado en el Ayuntamiento más de 2.500 firmas exigiendo la convocatoria del Consejo del Mayor.
Iván Rubio
Nacido en Madrid en 1977, Iván Rubio es hijo y nieto de getafenses. Tras pasar por el Colegio Sagrado Corazón, se tituló en Formación Profesional –Electricidad y electrónica- en el también getafense Instituto Inglan.
Su carrera profesional se ha desarrollado en empresas como Insyte o ThyssenKrupp y, en la actualidad, forma parte de John Deere Ibérica, donde también desempeña las labores de delegado sindical de UGT, secretario de acción sindical y coordinación de áreas.
Cofundador de la Asociación Juvenil ANKARA con 15 años, Iván Rubio también ha sido presidente de la misma y miembro del Consejo de la Juventud de Getafe, órgano que lleva más de dos años sin reunirse por decisión del PP y pese haberse solicitado varias veces en el Pleno del Ayuntamiento.
Miguel San José
A sus 58 años de edad, Miguel San José llega al Ayuntamiento de Getafe después de más de tres décadas en el seno de una de las empresas emblemáticas de la ciudad, como es EADS-CASA, en la que actualmente forma parte del equipo de Control de Producción y Logística tras haber pasado con anterioridad por el departamento administrativo de la compañía aeronáutica.Es Presidente de la Asociación AGAS -Asociación Getafense de Alcohólicos Rehabilitados del Sur-, muy activo en la reivindicación de la convocatoria del Consejo de Salud a la que permanentemente se opone el PP y a la situación de olvido y ostracismo con la que Juan Soler castiga al movimiento asociativo de este ámbito.