El Gobierno de Soler se vuelve a quedar solo en su intento de degradar la vida política municipal de Getafe

El desempleo entre vecinos de 25 y 44 años es ya del 53 % y más de 300 familias han tenido que renunciar a Escuelas Infantiles.

El miércoles 7 de noviembre tuvo lugar el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Getafe. Una sesión cuyo orden del día estaba formado por 23 puntos, algunos de los cuales de tanta importancia para los vecinos de la ciudad como la petición de no aplicación de la subida del precio de módulo para las viviendas de alquiler municipal para jóvenes en Los Molinos-Buenavista. Un Pleno en el que, en definitiva, la única iniciativa del PP más allá de la gestión ordinaria fue para intentar desviar la atención de su nefasta y vergonzosa labor al frente de la ciudad.
Porque en una localidad como Getafe, en la que el número de parados ronda ya los 16.000 después de que en el último mes aumentase en 590 personas, en la que el desempleo de menores de 25 años es del 11 por ciento -cifra superior a la media de la Comunidad de Madrid- o en la que 2300 familias han agotado en los últimos meses todas las posibilidades de protección por parte de las Administraciones Públicas; el PP lleva al Pleno Municipal una moción en la que pide la dimisión de algunos de los concejales relacionados con el llamado ‘Caso Aparcamientos’ como intento desesperado de echar una cortina de humo que tape las vergüenzas de su gestión.
Una proposición que vulnera la presunción de inocencia e ignora la Ley y con la que el PP pretende llevar a cabo una acusación sin saber siquiera si hay caso contra algunas de las personas afectadas por un proceso judicial aún abierto y que, hasta la fecha, ha sido archivado por la Fiscal Jefe de Getafe y cuenta con una segunda petición formal de sobreseimiento por parte del Ministerio Fiscal.
El resultado ha sido que todos los partidos políticos con representación en el Pleno, salvo el PP, han votado en contra de la moción y le han recordado al alcalde y diputado Juan Soler, que su obligación es la de velar por los intereses de los vecinos y vecinas de Getafe, a los que lleva ignorando durante los últimos meses.
Durante su intervención el PSOE ha criticado la intención del ejecutivo de Soler de “presionar” al estamento judicial a través de la utilización de una institución tan importante como es el Pleno del Ayuntamiento, en el que se representa la voluntad del conjunto de la ciudadanía. Los socialistas de Getafe han lamentado igualmente que el PP pretenda suplir su falta de ideas y su pésima gestión a base de titulares de prensa.
Desde la bancada del Grupo Municipal Socialista se ha cuestionado también el modelo impuesto por el PP local, que se basa en la denuncia y en el “todo vale” con la única intención de sacar rédito político.
Por su parte, la secretaria general del PSOE getafense, Sara Hernández, ha lamentado la actuación del PP al afirmar que “con su actitud siguen empeñados en que la ciudadanía siga cansada de la clase política, ya que intentan tapar su incapacidad creando crispación y provocando un nuevo enfrentamiento entre cargos públicos”.
En este sentido, ha recordado algunos aspectos de la vida diaria de Getafe en los que el PP debería centrar su atención en vez de intentar montar circos mediáticos en el Pleno como, por ejemplo, que en la recientemente aprobada cuenta general del Presupuesto 2011 –primero gestionado por Soler- “se dejasen sin ejecutar el 38 por ciento del presupuesto de la Agencia Local de Empleo y Formación, el 35 por ciento del Pacto Local por el Empleo o que en el caso del área de Menor, Familia y Emergencia Social se dejasen sin ejecutar mas de 100000€”.
Hernández ha finalizando afirmando que la moción del PP no sólo “no soluciona problema de las más de 300 familias que han tenido que abandonar la Escuela Infantil por no poder pagar la tasa que el propio Soler ha aprobado en la Asamblea de Madrid y en este Pleno después; como no soluciona el problema del 60 por ciento de abandono de las viviendas de alquiler con opción a compra de Los Molinos- Buenavista por un incremento desorbitado del módulo que el PP aprobó en la Asamblea de Madrid y al que no se opuso en el Ayuntamiento de Getafe”.

Related Posts

Leave a Reply